Buenas
Hoy traigo un truco de esos que tanto nos gustan; sin muchas complicaciones, con cosas que se suelen encontrar en casa, muy sencillo y con muy buenos resultados.
Seguro que cuando subís el vuelto a un pantalón, especialmente los vaqueros, y llegáis a la altura de la costura lateral más gruesa, la máquina parece no tener suficiente potencia para arrastrar la tela, se atasca en el sitio y la aguja sube y baja un montón de veces en el mismo punto. ¿Os ha ocurrido?
Para evitarlo disponemos de varias opciones. Podemos colocar en la parte de atrás del prensatelas un cartón doblado, podemos comprar (o hacer) una pieza especial como esta:
O podemos utilizar una lima de uñas acolchada. Yo siempre tengo una guardada en el costurero por si se me parte una uña y necesito limármela para no estropear la tela sin querer. Visto lo visto, ahora empezaré a darle más uso :)
Para poner en práctica el truco de la lima, coseremos como hacemos siempre y cuando lleguemos a la zona problemática, tendremos que levantar el prensatelas, colocar la lima justo detrás de la aguja y luego retomar la costura. Tan simple como eso.
Ilustro con imágenes, que así se entiende mejor.
Aquí podréis comprobar como el prensatelas en vez de permanecer recto, se inclina hacia arriba al llegar a la zona más abultada. En este momento exacto empezarán los problemas y la tela no querrá caminar.
Aquí hemos colocado la lima detrás de la aguja y veréis que ahora el prensatelas queda totalmente recto permitiéndonos coser sin que la aguja se atasque en el mismo sitio.
¿Os ha gustado la idea? A mí me ha encantado. Gracias a las chicas del Grupo Coser y Cantar por este maravilloso truco que hoy comparto por aquí :)
Gracias por compartir!!! Es un truco muy util!!!!
ResponderEliminarMuy sencillo, muy útil y muchas gracias por compartirlo¡¡
ResponderEliminarQué buen truco. Tomo nota.
ResponderEliminarMe encanto está idea, más que idea una necesidad de saber pues yo había hecho mil trucos y nada, así que me encanta y la pondré en práctica, gracias. Eres genial, Dios te pague. Liliam ReyesGuatemala
ResponderEliminarjamas se me u viera ocurrido gracias por compartirlo con nosotras las costureras de chile
ResponderEliminarlo llevare a la práctica, porque siempre que llego a ese tipo de costuras, el hilo se me rompe ¿puede ser normal? Y me suele desesperar un poco jejeje. Gracias por este tipo de trucos que para las novatas nos vienen de perlas, no para hacerlo perfecto, pero si para rozarlo.
ResponderEliminarGracias por la nueva idea y compartirla con nosotras
ResponderEliminarEs un truquillo perfecto!!! Compartí un tuto así hace algunas semanas también con un trozo de cartón, antes me frustraba mucho con este mismo problema sobretodo en los picos de los cuellos. Un besazo.
ResponderEliminarExcelente, gracias por compartir y quitarnos un dolor de cabeza jajaja. Saludos desde Venezuela
ResponderEliminarmmm..muy interesante, gracias
ResponderEliminarHola Rosi, desde hace mucho tiempo sigo tu blog y soy super fan de tu página. Creo que vivimos en el mismo lugar :)
ResponderEliminarMe encanta todo lo que confeccionas, eres una fuente de inspiración para mí y para muchas más. Un abrazo enorme!
excelente, mi maquina se descontrolo por estar cociendo un pantalon vaquero es muy guesu , ahora la aguja choca con algo de la bobina....ooohhhh Dios ...
ResponderEliminarMi marido me ha hecho la pieza esa, pero el truco de la lima, también tengo que ponerme la uña bien antes de seguir, sino me pongo de los nervios, hummm gracias!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartir este truco imprescindible, ahora voy a retomar algunos '' imposibles'' . Os los contare en mi blog ;)
ResponderEliminarCambia la aguja, es que se ha torcido!
ResponderEliminarGracias por vuestra información. Es genial
ResponderEliminarme encanto el truco porque ODIO coser las bastas de los pantalones gruesos, me quiebran la aguja y se me corta el hilo. Al final termino haciendolas a mano. Con esto no me enojare mas..Gracias
ResponderEliminarHola me gustó el truco de la lima, no lo conocia!, lo voy a probar. Pero saben que yo por muchos años he cosido bastas de jeans, y telas muy gruesas y mis agujas no se me quebran. Bueno les cuento, con un alicate apreto muy fuerte los dobleses gruesos osea donde esta la costura y despues los cosen ayudando con ambas manos a la maquina a avanzar, de esa manera nunca he tenido problemas. Ojala les ayude.
ResponderEliminarQue bueno, voy a probar, muchas gracias.
ResponderEliminarEs estupenda la idea de la lima, yo he probado la del papel en el premsatela y es verdad funciona de maravilla. Muchas gacias por hacernos mas facil la costura.
ResponderEliminarGracias a ti por visitar el blog y comentar. Me alegro mucho de que el truco del prensatelas te funcionara. Un besazo
ResponderEliminarExcelente idea!!!! Gracias por compartir. Bendiciones !!!
ResponderEliminarGracias por el truco. Este problema me sucede con fracuencia..
ResponderEliminarmuy bueno y practico
ResponderEliminar[…] El siguiente truco también nos llega desde Mis primeras puntadas, y con él podremos ayudarnos a la hora de coser el bajo a un pantalón, en preciso en los laterales, donde se junta la costura gruesa y nos cuesta que la máquina avance. Para eso solo necesitaremos una lima, que nos aceptara alzar un poco el prensatelas para posibilitar el paso. Nos lo aclara más detalladamenta en su blog. […]
ResponderEliminarUn truco estupendo. Muchas gracias. Eres genial.
ResponderEliminarSúper!!!! Ya puse a funcionar el de la cinta para aquellas telas delgaditas y me a solucionado muchos inconvenientes, mil..y mil.. Gracias Dios le siga llenando de bendiciones especialmente en la salud!!!!!
ResponderEliminarhola me llamo Mari Ángeles y tengo que decirte que son estupendas tus comentarios y me sirven de gran ayuda mil gracias
ResponderEliminarUN MUY BUEN TRUCO PUES PASA MUY A MENUDO GRACIAS
ResponderEliminarMe encanta muy practico gracias.
ResponderEliminarHola, me gustó el truquito. Lo llevare a la práctica.
ResponderEliminarGracias, tengo años batallando con las bastillas de los pantalones. .magnífica idea..gracias. .
ResponderEliminar¡¡¡¡Si funciona es GENIAL!!!! lo voy a probar, me parece muy ingenioso
ResponderEliminarSoy Graciela. Ya tengo ganas de poner la maquina para probar. Me parece muy buen truco! Felicitaciones y gracias
ResponderEliminarMe encanta gracias
ResponderEliminarHolaaa !! muchas gràcias por el truqui , ya tengo ganas de ponerlo en practica Lourdes <3
ResponderEliminarOjo yo lo he probado y no me funciona.....no sé si hago algo mal o que mi máquina no sirve para eso.me pasa en la costura gorda desde q la compre.es una singer brillance de esas que tienen 50 puntadas distintas.un objetiva q no sirve para lo esencial......
ResponderEliminarEste diccionario...... Me ha cambiado las palabras!!! Quería poner una maquina que no sirve para lo esencial
ResponderEliminarHola guapa, que truco más bueno y útil! Me encanta y estoy segura que lo pondré en práctica. Ya no más estrés jejeje un beso
ResponderEliminar