EDITADO 18/10/2014: Algun@s no entendéis la explicación y la he intentado redactar de otra manera a ver si ahora os parece más claro)
Vamos a ver el proceso de cómo marcar 3’5cm con la ayuda de la máquina de coser y de una guía metálica imantada (no utilizar en máquinas de coser electrónicas porque se os pueden estropear)

Cogemos el metro y lo colocamos de forma que la aguja caiga sobre el centímetro 3’5. Al otro lado del metro colocamos la guía metálica como se muestra en la siguiente foto.

Guardamos el metro y ponemos la tela de forma que el filo toque la guía. Pasamos un pespunte con la puntada más larga de la máquina de coser y ya está.


Ahora ya tendremos marcada una línea a 3,5cm del filo de la tela sin utilizar tizas, alfileres ni nada por el estilo

Este pespunte nos sirve para marcar con precisión la tela a la hora de hacerle el dobladillo a faldas, pantalones...
¡Espero que ahora lo hayáis entendido mejor, lo siento pero a veces quiero explicarlo todo tan claro que me lío y al final os enredo más! Lo tendré en cuenta para las próximas publicaciones
Un abrazo enorme
Ostras!!!!! pero que sencillo no????? yo que me vuelvo loca para hacer los dobladillos de la falda circular ( soy bastante novatilla estoy aprendiendo costura autodidactamente) con este sistema tuyo sería ideal para este tipo de faldas no??? Lo que donde se consiguen las guías estas de costura??? y si me podrías explicar un poco más en que consiste la guía, que me ha dejado muy sorprendidaaa!!!!
ResponderEliminarHola Patricia! Gracias por visitar el blog :)
ResponderEliminarEste método es súper sencillo y lo puedes aplicar a todo. Ten cuidado con las faldas circulares, ¿sabías que antes de coger el dobladillo tienes que dejar colgada la falda 24 horas? Yo he hecho varias y así como con algunos tejidos dejarla colgada no supuso ninguna diferencia, en otras la tela se estiraba como si fuera un chicle y el dobladillo quedaba más grande por una zona que por otra. En ese caso no te queda otro remedio que medir, marcar e ir cortando para dejarlo parejo y luego sí que puedes aplicar el ‘truco del almendruco’
La guía deberías de poder conseguirla en cualquier mercería. Es una pieza metálica con un imán dentro que se agarra a la placa y funciona igual que las guías de tu placa metálica, sólo que aquellas vienen con unas medidas concretas y el imán la ventaja que tiene es que te permite ajustar a la distancia que tú quieras. En esta entrada de facebook lo comento un poco más y doy una opción ‘casera’ a quien no tiene una guía.
https://www.facebook.com/713521948662030/photos/pb.713521948662030.-2207520000.1413476157./761719530508938/?type=3&theater
Espero haberte ayudado, un besazo.
uffff que me vas a contar de las faldas circulares!!! le he cogido manía al asunto. Resulta que me estaba haciendo un vestido este verano que se supone era muy sencillo. Pero cogí unas telas muy finas. la parte de arriba es escote cruzado (para dar el pecho a mi bebé mas cómoda) y el cuerpo del vestido decidí hacerlo de media capa. Pues además lo rodeé con bies. Total: un churro de vestido. La parte de adelante de la falda se ve más larga que la de atrás. El corte cruzado de arriba también ha dado de sí. En fin... me gustaban mucho ese tipo de corte de falda pero ya no me atrevo hacerme nada así... Con respecto al imán, ¿Cómo podría hacerme yo una guía casera? Se podría con cualquier imán metálico?(buscaré en las herramientas de mi marido jijiji).
ResponderEliminarPor cierto, muchas gracias por tu comentario y felicitarte por tu blog. Me sirve, me ayuda y me anima en el mundo costuril. Gracias por publicar tu trabajo y tutoriales para aprender.
un abrazo!!
me encanto gracias por compartir
ResponderEliminarJeje, qué rabia cuando las cosas no salen como uno quiere, sobretodo si ha invertido mucho tiempo y esfuerzo. Me imagino que todas las personas que cosen experimentan esa impotencia cuando algo no sale bien.
ResponderEliminarSupongo que la guía la podrás hacer con cualquier imán de forma cuadrada o rectangular :) Eso sí, si tu máquina es de estas modernas con pantallita no utilices el imán porque puedes alterar las conexiones y te puedes cargar la máquina de coser, en ese caso un taco de post-it adherido al platillo servirá perfectamente de guía.
¡Abrazos desde Canarias!
Gracias por estos consejos tan practicos
ResponderEliminar