¡Buenas!
Dos días seguidos publicando… ¡madre mía! Y eso que todavía no me ha llegado el maniquí para saturaros a entradas y a fotos!!!! Por cierto, hablando del maniquí… es la compra que más se me ha resistido, a veces me imagino subiéndome a un avión y recogiéndolo personalmente. ¡Qué tonta fui aquel día de Septiembre cuando inocentemente creí que lo tendría en casa al cabo de una o dos semanas! Chic@s, si vais a pedir un maniquí algún día, espero que no os cueste tanto como a mí, pero por si acaso, pedidlo con mucha antelación.
En fin, vamos a cambiar de tema.
Hace tiempo os comenté por Facebook que había comprado a precio de ganga un set de 3 agujas dobles por internet y también os dije que en cuanto las probara avisaría si me habían gustado o no.
El resultado ha sido positivo, las he probado y me han gustado. Si las queréis adquirir por menos de 2 EUROS picad aquí
Estas agujas crean dos costuras paralelas al mismo tiempo y nos serán muy útiles si queremos imitar la costura que suelen llevar la mayoría de las blusas en las terminaciones de las mangas y dobladillos y algunos pantalones en las costuras traseras.
La separación de las costuras que se crean, dependerá del ancho de separación que tenga la aguja, así que lo ideal sería hacernos con varios tamaños para poder utilizar la que mejor se adapte a cada uno de nuestros proyectos.
Para utilizarlas en nuestra máquina de coser debemos tener en cuenta dos cosas:
El ancho de separación de las agujas no puede ser mayor que la ranura de entrada de las agujas del platillo de nuestra máquina de coser. Si las agujas son más grandes no entrarán y al chocar con el platillo podríamos dañar tanto las agujas como nuestra máquina. Además, siempre que vayamos a utilizar estas agujas deberemos asegurarnos de que no tenemos seleccionada en la máquina una costura zigzag porque las agujas chocarían a los lados con el platillo, así que revisad que tenéis seleccionada la puntada recta.
Para utilizar estas agujas se necesitan 3 hilos, uno que vendrá de la canilla y 2 superiores que pertenecerán a las bobinas. Nuestra máquina deberá tener al menos dos-porta carretes si sólo tiene uno se puede añadir otro porta-carretes portátil.
Colocaremos una canilla en la parte inferior de la máquina como haríamos normalmente para coser y en la parte superior podremos colocar 2 bobinas de hilo, 2 canillas, 1 cono de hilo y una bobina…etc. Cualquier combinación será buena exceptuando 2 conos a la vez (debido a su tamaño chocarían entre sí al girar).
Una vez colocados los hilos, tiramos un poquito de ellos y los sujetamos con los dedos tratándolos a partir de este momento como si fueran un solo hilo (1). Enhebramos la máquina del mismo modo que hacemos siempre, y cuando lleguemos a la altura de las agujas dobles, separamos los hilos y pasamos cada uno por una aguja (2).
¡Ahora sólo nos queda coser y disfrutar de nuestras costuras tan chulas!
PD: He creado una guía de costura en la página principal, está en la segunda pestañita de arriba. El objetivo es añadir entradas como esta, para que tengáis toda la información a mano y resulte mucho más sencillo a la hora de consultar.
Feliz martes, un abrazo enorme
Gracias por el post, muy útil. Yo probé las agujas gemelas en un curso de acolchado a máquina y me gustó mucho usarlas.
ResponderEliminarLlegué aquí por un problema que tengo cuando utilizo la aguja doble. Una de las agujas salta las puntadas, la otra va perfecta, cuál podria ser el problema? He intentado regular la tensión del hilo pero nada. Por cierto, excelente post, de ahora en mas soy seguidora en Facebook.
ResponderEliminarGracias por visitar. Con respecto a las agujas dobles, ¿te cosen mal en cualquier tipo de tejido? A veces pasa y se puede solucionar cosiendo con papel de seda bajo la tela. Cuando terminas de coser se arranca con cuidado el papel y queda perfecto. Si probando de esta manera tampoco te cose bien puede que tu aguja esté estropeada, basta con que una aguja esté ladeada unos milímetros que ya no coserá bien.
ResponderEliminarHola, mira tengo una duda, cuando uso la aguja doble la costura trasera me queda recta, no en zig-zag ¿será porque hago algo mal??
ResponderEliminarGracias por tu entrada
Por detrás la costura debería quedarte más o menos tipo zig zag. Prueba a enhebrar la máquina de coser desde el principio por si acaso se te esté colando el hilo donde no debe! Gracias por visitar :D
ResponderEliminarHabía dejado de coser, pero leyendo tus consejos y trucos, como el de poner cinta de carrozero en el prensa telas, me he vuelto a picar y he sacado otra vez mi maquina. Muchas gracias por tu informacion, eres genial
ResponderEliminarMuy utiles tus consejos para las novatas.
ResponderEliminarYo compré una Singer de las que salieron en el Lidl y solo tiene un porta carrete. En tu post hablas de porta carretes portatiles. Cómo son?
Creo que sé cuál dices, la gente está encantada con esa máquina :)
ResponderEliminarLos porta carretes portátiles permiten utilizar el cono de la remalladora en la máquina de coser (Si pones en google imágenes "Porta Conos coser" te saldrán fotos). Si crees que no le vas a dar mucho uso y no quieres invertir mucho dinero hay una opción más económica para sujetar un segundo carrete. Pensaba publicarlo en la página de facebook estos días pero te adelanto la información :) Compra un pincho de facturas y pon la bobina de hilo en el pincho. Colócalo cerca de la máquina y a coser :)
Un abrazo desde Canarias
MUCHAS GRACIAS POR ESTE DATO LA VERDAD NUNCA HE UTILIZADO ESTAS AGUJAS PERO ME GUSTÓ COMO QUEDAN LAS PUNTADAS VOY A PRACTICAR Y LE CUENTO QUE PASÓ.
ResponderEliminarExcelentes tus explicaciones un abrazo desde Argentina
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus palabras Lizie! Un abrazo enorme desde Canarias
ResponderEliminarExcelente publicación, ahora bien el problema que me ocurre es que las agujas al entrar por la ranura de la maquina, chocan y se quedan atascadas en la bobina. Que podría hacer en este caso? Necesito otro tipo de bobina?
ResponderEliminar¡Buenas! ¿Qué tipo de máquina tienes? Lo digo porque hace poco me compré una máquina de coser nueva y para utilizar la aguja doble resulta hay que configurar la máquina de coser y sólo admite agujas dobles con un ancho máximo de 2mm. Igual a ti te pasa lo mismo que a mí, que tienes que configurarla :)
ResponderEliminarHola genial tu pagina. Tengo una pregunta mi máquina es Alfa inizia 520 tiene para colocar 2 hilos pero no se si me servirá para aguja doble me puedes ayudar gracias.
ResponderEliminar¡Buenas! Si la máquina te permite hacer puntada zigzag entonces podrás utilizar la aguja doble. Sólo asegúrate de que el ancho de las dos agujas es inferior al ancho del agujero por donde entran para que no choquen
ResponderEliminarHola! Un consulta, cuando coso recto con aguja doble, la parte de abajo me queda como en zig zag, hay alguna manera de que me queden los dos lados con la puntada doble? Saludos!
ResponderEliminar¡Buenas!
ResponderEliminarCon la aguja doble por el revés siempre va a quedarte una especie de puntada zig zag. La única forma de que te queden los dos lados iguales es cosiendo dos puntadas rectas con aguja normal. Un abrazo
Hola Botoncito, estoy encantada con tu página.
ResponderEliminarHace tiempo compré una aguja doble y no puedo coser bien con ella, la canilla se me enreda. Mi máquina es una SIGMA y no tiene para dos bóboinas, pero si espacio suficiente para que entren las agujas. Puede ser que mi máquina no este preparada para coser con doble aguja?, o hay algo que no hago bien?
Muchas grasias,
Gracias. El post sintético, concreto e ilustrativo evita pérdida de tiempo por ambas partes. Enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias :D
ResponderEliminarHola! Tengo exactamente el mismo problema. ¿Conseguiste resolverlo? ¿Cómo?
ResponderEliminarHola! Gracias por el post.
ResponderEliminar¿Estas agujas valdrán para tejidos elásticos tipo punto? O mejor comprar especiales de punta de bola?
Gracias
¡Hola! Sin son para tejidos de punto, lo mejor es que sean agujas dobles específicas para telas elásticas. Así que sí, punta bola mejor :D
ResponderEliminarHola! Estas agujas las puedo utilizar, sólo en las máquinas que se enhebran de adelante hacia atras...la mia se enhebra de adentro hacia laizquierda!
ResponderEliminarBuenas tardes, tengo un problema con las agujas dobles, cose muy bien pero cuando quiero rematar con la reversa se doblan o se quiebran ya llevo varias
ResponderEliminarBuenas tardes, tengo un problema con las agujas dobles, cose muy bien pero cuando quiero rematar con la reversa se doblan o se quiebran ya llevo varias
ResponderEliminarexcelente pagina me encanto gracias
ResponderEliminarMuy buena la página, felicitaciones
ResponderEliminarHOLA, muy importante las indicaciones, pero siempre he tenido duda, con respecto a la puntada, si queda completamente segura, o sea si no hay riesgo que se rompa con facilidad? gracias de antemano
ResponderEliminarBuenas Ale. LA puntada que resulta al utilizar una aguja doble es resistente porque se forma con 3 hilos. Además con la aguja doble se crea una puntada elástica y se puede estirar la tela sin problemas :)
ResponderEliminarExcelente post !
ResponderEliminarTengo una máquina recta de origen chino, completamente metálica y cose todas las telas muy bien.
¿Cómo se puede configurar la máquina para aguja doble?
Muchas Gracias Mercedes.
ResponderEliminarTe comento, en mi anterior máquina de coser, no tenía que configurar nada, sólo elegir puntada recta, colocar la aguja doble y enhebrar la máquina. Ahora me compré una nueva y esta máquina si tiene una configuración especial para usar aguja doble, cada máquina es un mundo, ¿Tienes el manual de tu máquina? Allí debería de decir si necesita una configuración especial